Queremos mejores leyes para construir un mejor Chile

Desde su creación el Departamento de la Evaluación de la Ley ha permitido que la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile pueda completar el ciclo regulatorio a través de un proceso de investigación, en el que se conocen los efectos resultantes de las leyes promulgadas e involucra a las y los legisladores en el trabajo de perfeccionarlas mediante reformas, siempre cuidando mantener el espíritu de dicha ley.

Con el objetivo de completar el ciclo regulatorio de las normas mediante estudios que permitan conocer los efectos resultantes de las leyes promulgadas fue creado, en Diciembre del año 2010 durante la presidencia de la diputada Alejandra Sepúlveda en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, el Departamento de Evaluación de la Ley.

Durante el año 2011 hasta el 2022 existió un Comité de Evaluación conformado por un representante de cada bancada parlamentaria, sumando un total de nueve legisladores, presidido por el exdiputado Pablo Lorenzini Basso.

En la actualidad, el departamento depende de la Unidad de Participación Ciudadana perteneciente a la Dirección de Estudios, Transparencia y Archivos de la Cámara y está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales, que abordan -de manera conjunta- los estudios encomendados por las Comisiones Legislativas de Corporación. Estos consideran el marco normativo de implementación de la norma, su contexto nacional e internacional, la participación ciudadana en su análisis, la identificación de nudos críticos y consensos sobre su ejecución -y finalmente- la entrega de conclusiones y recomendaciones, en caso de que la norma sea perfectible.

Nuestra metodología de trabajo fue validada por la OCDE en 2011 y nos permite evaluar diversas temáticas legislativas, siempre considerando que las materias sean susceptibles de análisis bajo este enfoque lo que ha consolidado nuestro rol como unidad de estudio y referente para otros parlamentos de la región. Además, mantenemos convenios de colaboración con diversas instituciones, como la Contraloría General de la República, el Tribunal Constitucional, entre otros.