Proyecto de Ley

Ley N°20.599, que regula la instalación de antenas de servicios de telecomunicaciones.

Fecha de Publicación: enero 2005

Tras la solicitud de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputadas y Diputados, el Departamento de Evaluación de la Ley realizó el estudio de la Ley N°20.599, que regula la instalación de antenas de servicios de telecomunicaciones.

La norma que fue publicada el 11 de junio de 2012, pone especial énfasis en los requisitos técnicos de instalación de las torres, además de establecer una serie de normas de distanciamiento respecto de zonas sensibles, tales como colegios, jardines infantiles, hogares de ancianos, consultorios, entre otros. La participación de los vecinos en el proceso de autorización, es otro de los elementos que incorpora esta norma, a la que se adicionan medidas para minimizar el impacto urbanístico y arquitectónico de la torre sobre el entorno en que se emplazará.

El Departamento de Evaluación de la Ley se reunió con las instituciones públicas implementadoras de la norma la, entre las que destacan, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y Direcciones de Obras Municipales. Asímismo, se entrevistó a los distintos actores involucrados en la materia, entre los que se encuentran las empresas de telefonía móvil y expertos en telecomunicaciones, urbanismo y salud.

Como eje distintivo de la Evaluación de la Ley, se realizaron dos foros ciudadanos en las ciudades de Concepción y Santiago, en el que participaron Juntas de Vecinos de la zona, cuya percepción sobre la Ley N°20.599 es también recogida en el informe que se publica a continuación.

Descargas

# Documento Ver
1 Oficio de solicitud de evaluación de la norma
2 Texto de la Ley en evaluación
3 Historia de la Ley
4 Marco normativo complementario
4a
4b
4c
4d
5 Insumos generados por CEI
6 Listado de instituciones públicas y privadas vinculadas a la aplicación de la norma
7 Registro de expertos/as y académicos/as consultados durante el estudio
8 Percepción ciudadana:
8a Presentaciones o ponencias públicas recibidas
8b Resultados de encuestas o consultas públicas
8c Videos de foros ciudadano
8d Organizaciones de la sociedad civil relacionadas
9 Datos (Datos considerados durante la evaluación)
10 Videos breves o cápsulas de difusión
11 Noticias de prensa
12 Presentaciones realizadas en comisiones legislativas, seminarios u otras instancias públicas
13 Otros
14 Resumen ejecutivo del informe