En el seminario internacional denominado «Legislar para el futuro: el impacto de las leyes en el desarrollo nacional», dirigido a los asambleístas electos (en Ecuador) para el periodo 2017-2021 expuso la coordinadora del equipo de investigadores de la Cámara de Diputados de Chile, Maryan Henríquez, sobre la metodología de estudio que evalúa la eficacia y eficiencia de las leyes que rigen nuestro país.
El evento fue organizado por la Escuela Legislativa de la Asamblea Nacional de Ecuador y por Ágora Democrática (Programa conjunto de IDEA internacional y del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria) y se realizó en el Hotel Swissotel desde el lunes 8 hasta el medio día de este martes 9 de mayo.
Programa del Evento
Dieron las palabras de bienvenida, el lunes 8, la Secretaria de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, Eufenía Sánchez; el Consejero Político de la Delegación Unión Europea en Ecuador, Vincent Ringenberg, y el Representante de Ágora Democrática (IDEA – NIMD), Cristhian Parreño.
Posteriormente se desarrollaron los paneles: el impacto social de las leyes y su importancia para el desarrollo, instancia en la cual expuso la representante de Chile, y el impacto económico de las Leyes y su viabilidad financiera.
El martes se cerró con el panel: Análisis prospectivo, dinámicas parlamentaria, conflictividad socio-política y concordancia legislativa para la aprobación de Leyes.
Metodología de Estudio del Departamento de Evaluación de la Ley con validación OCDE:
La metodología de estudio de las leyes vigentes considera tres etapas: análisis técnico de la norma seleccionada, entrevistas con instituciones del Estado y expertos, y participación de la sociedad civil a través de foros o focus group, instancias en las cuales los ciudadanos y agrupaciones sociales pueden expresar sus opiniones, hacer sugerencias y plantear sus inquietudes en relación a la ley en evaluación. El Departamento cuenta con la validación de su metodología de investigación por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, quien brinda además a esta unidad asesoría técnica en virtud a un de un convenio celebrado entre la Cámara de Diputados y el organismo internacional.